Hoy se recuerda el tercer año de la partida del defensor Óscar Carmelo Sánchez
Un día, cuando The Strongest se aprestaba a subir al aeropuerto en un micro y los jugadores salían del hotel Copacabana, en El Prado, donde estaba concentrado el equipo, apareció Óscar Sánchez con dos salteñas y se las dio a través de la ventana a un juvenil para que se las cuidara. El DT (un hombre estricto, que odiaba además la comida de la calle) no lo vio. Pero segundos después sintió el olor a comida en el vehículo y se acercó al asiento del juvenil. Asustado, éste las hizo caer. El técnico se enojó con él, lo recriminó y lo sacó del grupo. No viajó. Al poco rato entró Sánchez silbando y sonriendo.
Así era el ‘Cabezón’, en la vida y en el fútbol: osado, pícaro, ocurrente y valiente. Su fuerte temperamento lo hizo capitán en los equipos que jugó, en el país y en Argentina, y en la misma Selección nacional.
Con mañana se recordará el tercer año de su partida. El 23 de noviembre de 2007 falleció a raíz de una enfermedad (cáncer de riñón), que fue el único “rival” al que no pudo vencer.
Óscar Carmelo dejó un vacío en el fútbol boliviano. Fue un caudillo y hasta hoy no ha vuelto a aparecer un jugador de sus características. Era un defensor distinto, técnico, de buen dominio de balón y excelente lanzador. Iba bien por arriba y por abajo. Más de una vez se fracturó la nariz y siguió jugando. Y vistiendo la camiseta de la Selección tampoco quiso salir cuando se luxó una clavícula.
Se inició en Aurora (en Asociación) y debutó en la Liga con The Strongest en 1991 cuando tenía 20 años.
Emigró en 1997. Gimnasia de Jujuy lo enroló en sus filas y al año siguiente Independiente, el ‘Rey de copas’, se lo llevó a Avellaneda.
A su retorno volvió a vestir la camiseta atigrada y la de Bolívar.
Su pasado stronguista sólo fue estadística. Con la Academia ganó varios títulos nacionales y fue subcampeón de la Copa Sudamericana 2004.
En Argentina dejó huella. Era el “dueño” de los penales y los tiros libres. “Inventó” el repiqueteo antes de patear un penal. Eso que hoy hacen el ‘Burrito’ Ortega y otros jugadores.
Mario Peripol, secretario de Prensa del Club Independiente, recuerda al futbolista boliviano con nostalgia.
“Fue un jugador muy querido por la hinchada, por la tribuna. El mejor recuerdo de él era la forma de ejecutar los penales y cómo iba por lo alto para defender. La gente coreaba ‘¡boliviano, boliviano!’ cuando hacía un gol”.
Fue jugador de César Luis Menotti, pero no fue campéon.
“Recuerdo que con frecuencia pedía permiso para ir a su país, a ver a su familia y en vez de volver lunes lo extendía un día más. Pero era un buen profesional, una persona que siempre estaba dispuesta a trabajar”.
Peripol cuenta que era una persona seria, callada. “No era mediático, no tenía una imagen muy expresiva”.
Pero en cancha dice que “se notaba que era un jugador con mucha garra”.
Otro hombre de prensa del club, Martín Georgudakis, refiere que se lamentó su muerte, al igual que otros personajes del rojo. “Lamentablemente, además de Óscar tuvimos otras últimamente, como la del ‘Palomo’ Usuriaga, el ‘Pato’ Pastoriza, estamos recibiendo muy duros golpes”.
El fútbol todavía conserva su imagen a tres años de su partida.
Los Datos
- Valluno
Óscar Carmelo Sánchez nació en Cochabamba el 16 de julio de 1971. Era defensor central.
- La familia
Se casó con Corín Zambrano con quien tuvo cuatro hijos: Brian, Alejandro, Óscar Jr. y Gabriela.
- La mamá
La madre de Óscar, la señora Anselma Sánchez, falleció el jueves pasado en la ciudad de Cochabamba.
Su garra le gustaba a la hinchada del rojo
El periodista Martín Georgudakis cierra los ojos y se lleva la mano derecha a la sien y dice: “Que recuerde, nunca le vi fallar un penal a Óscar”.
Recuerda que cuando lo vio él era hincha. “Tenía 16 años, iba detrás del arco, un tiempo lo tenía cerca y otro, lejos. Me gustaba su garra, sobre todo cuando subía a cabecear. Y su efectividad con la pelota parada. Era el encargado de los penales y los tiros libres”.
Jugó con Gabriel Milito, Esteban Cambiasso, David Mondragón y otros. “Tuvo la mala fortuna de llegar en un mal momento de Independiente, a pesar de que había jugadores de reconocida trayectoria”.
Jugó 78 partidos en la selección
Debutó en 1991
Sánchez inició su carrera como jugador liguero en The Strongest 1991 y un apunte de aquel entonces señala que jugó 28 cotejos en ese primer año: algunos de sus compañeros fueron Eligio Martínez, Sergio Óscar Luna, Alvaro Peña, Gustavo Quinteros (hoy técnico de la selección nacional) y Óscar Arce.
En cuatro clubes
Su carrera prosiguió en nuestro medio y en Argentina de la siguiente manera: The Strongest 1991/97, Gimnasia y Esgrima de Jujuy (Argentina) 1997/98, Independiente (Argentina) 1998/99, The Strongest 2000/2001, Bolívar 2002/2006 y The Strongest 2007.
De jugador a DT
El 26 de marzo de 2007 fue operado de urgencia, pero regresó a la actividad el 20 de mayo, ante Oriente Petrolero. Desde agosto ejerció el cargo de entrenador atigrado (el directorio le dio respaldo, pero su estado de salud se agravó y falleció el 23 de noviembre.
Con la ‘verde’
En la Selección nacional jugó 78 partidos y anotó cinco goles. Debutó el 20 de abril de 1994 en Bucarest (Rumania) ante el seleccionado de ese país europeo, y jugó su último encuentro, y anotó el último de sus goles en 2006, en un encuentro amistoso con la selección de Haití. Convirtió un tanto de cabeza en el estadio Hernando Siles